Tula

Gobierno de Tula impulsa la denominación de origen de la «cuera tulteca»

oplus_0

Con la intención de preservar y promover la identidad cultural de nuestro municipio, en la sala 400 de palacio municipal, funcionarios de la secretaría de economía y un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, además del director de turismo y cronista municipal además de productores de la tradicional cuera tulteca sostuvieron una interesante reunión de trabajo.

Ahí el Dr. Octavio Herrera, director de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, reafirmo el compromiso con el municipio y los artesanos de la piel por trabajar de la mano con la el Gobierno de Tamaulipas en colaborar con este importante proyecto.

El objetivo es lograr la denominación de origen de la cuera tulteca, una prenda emblemática que representa la herencia, tradición y talento de nuestra gente. La denominación de origen no solo resguarda la autenticidad del producto, sino que también brinda beneficios significativos tanto a productores como a consumidores.

Entre los beneficios para los productores destacan la protección legal, que impide el uso indebido del nombre por parte de terceros; el mayor valor y prestigio, ya que la autenticidad aumenta la percepción de calidad; mejor acceso a mercados, especialmente internacionales, donde se aprecia el valor de lo tradicional y genuino; el fomento a la economía local, al incentivar la producción artesanal y generar empleos; y la protección contra la biopiratería, resguardando los conocimientos tradicionales y los recursos culturales.

Para los consumidores, la denominación de origen representa una garantía de calidad y autenticidad, permitiéndoles adquirir productos que cumplen con normas específicas; una facilidad para elegir productos de calidad, y una mayor conexión con la cultura y las tradiciones de la región.

Para la administración que encabeza René Lara Cisneros es prioritario la protección de nuestros símbolos más representativos, fomentando el orgullo local y promoviendo el desarrollo económico a través del reconocimiento de nuestra riqueza cultural, por lo que brinda todo el respaldo al grupo de investigadores le agradece el apoyo de los artesanos que participan en este proyecto que sin duda vendrá a dar un valor agregado a la prenda emblema de Tamaulipas.